La validez de escalas NEP-R y ECS para medir comportamiento y preocupación ambiental en estudiantes del CUNSURORI, USAC

Autores/as

  • Jerson Martínez Castro Centro Universitario de Sur Oriente (CUNSURORI), Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Carlos Augusto Velásquez Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.37533/cunsurori.v7i1.50

Palabras clave:

confiabilidad, escalas, alfa de Cronbach, Prueba de normalidad de Kolmogorov- Smirnof, Prueba de Keyser- Meyer- Olkin, interpretación estadística, comportamiento ecológico, preocupación ambiental, carrera de Agronomía del CUNSURORI, NEP-R, ECS

Resumen

En la actualidad el deterioro del ambiente y el uso inapropiado de los recursos naturales es una preocupación creciente en las sociedades del mundo. Para medir esa preocupación respecto al tema ambiental, es necesario disponer de herramientas apropiadas para distinguir los comportamientos a favor o en contra respecto a este tema. Según algunos autores como Pato (2004), Castanedo (1995) y Bolzan (2009), los instrumentos más utilizados para evaluar el comportamiento ecológico y la preocupación ambiental son las Escala del Nuevo Paradigma Ecológico (NEP-R) propuesta por Dunlap, Van Liere y otros (2002) y la Escala de preocupación Ambiental (ECS) propuesta por Weigel y Weigel (1978). Para verificar la confiabilidad de estas escalas respecto a las variables de comportamiento y preocupación ambiental, se realizó un estudio con estudiantes de la carrera de Agronomía del CUNSURORI en 2019. El instrumento de investigación consistió en un consentimiento informado, las escalas NEP-R y ECS. La validez de las escalas conllevó el análisis del proceso de validación de contenido y validez aparente. Se evaluó la consistencia interna, a través la prueba de Kolmogorov- Smirnov. La validez de consistencia se calculó por el Coeficiente del alfa de Cronbach. Finalmente, se realizó validez del constructo, por la prueba de Keyser- Meyer- Olkin (KMO). Para realizar estas pruebas fue necesario utilizar los programas MS EXCEL y el SPSS.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jerson Martínez Castro, Centro Universitario de Sur Oriente (CUNSURORI), Universidad de San Carlos de Guatemala

Profesor Titular del Centro Universitario de Sur Oriente –CUNSURORI- de la Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-, con sede en la ciudad de Jalapa. Con estudios a nivel de licenciatura en Agronomía y Administración de empresas. Graduado de la Maestría en Docencia Universitaria y actualmente estudia el Doctorado en Educación en la USAC. Es Coordinador de la Práctica Profesional Supervisada –PPS- y del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- de la carrera de Agronomía en el CUNSURORI. Ha producido texto de apoyo a la docencia como Introducción al estudio de los nombres de las plantas y Descripción taxonómica del grupo de plantas: Pinophytas y Magnoliophytas. Además de realizar investigaciones en el tema ambiental.

Carlos Augusto Velásquez Rodríguez

Doctor en Investigación Didáctica (graduado Cum Lauden) y Máster en Innovación Educativa de la Universidad de Almería, España. Licenciado en Letras y Profesor de Enseñanza Media en Lengua y Literatura por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fue jefe de redacción de Inforpress Centroamericana, editor de Editorial Santillana y Director del periódico Tiempo. Desde 1992 labora como docente en la Universidad de San Carlos de Guatemala, institución que otorgó el Premio a la Excelencia Académica en 2006. Dentro de sus publicaciones destacan: Teoría de la mentira, una introducción a la semiótica; Comunicación, semiología del mensaje oculto; Introducción a la filosofía; Comunicación Lingüística; Semiología del mensaje estético y La imagen como fenómeno semiótico. 

Citas

Baena-Extremera, A., & Granero-Gallegos, A. (2013). Estudio cuasi- esperimental de un programa de supervivencia en el medio natural. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de La Actividad Física y El Deporte, 13(51), 551–567.

Best, J. (1982). Como investigar en educación (Novena edi). Madrid, España: Ediciones Morata, S.A.

Bifani, C. (1984). Desarrollo y medio ambiente. Madrid, España: Publicaciones del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.

Bolzan, C. ., & Pol, E. (2009). Sistemas de gestión ambiental y comportamiento ecológico: una discusión teórica de sus relaciones posibles. Aletheia 29, 103–116.

Bonilla, G. (2019). Investigación científica; Métodos, técnicas e instrumentos. Guatemala: Editorial Servi prensa.

Castanedo, C. (1995). Escala para la evaluaicón de las actitudes pro- ambientales (EAPA) de alumnos universitarios. Revista Complutense de Educación, 6(2), 253–278.

Corona, J. (2016). Apuntes sobre métodos de investigación. Medisur, 14(1), 81–83. Retrieved from http://scielo.sld.cu

Dicovskiy-Rioboo, L. (2008). Estadística Básica (U. N. de Ingeniería, Ed.). Esteli, Nicaragua.

Flores, R. C. (2012). Investigación en educación ambiental. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(55), 1019–1033.

García, R.; González, J. . J., & Net, J. (2010). SPSS: Pruebas no paramétricas. (U. de Valencia, Ed.). Valencia, España: InnovaMIDE, Grupo de Innovación educativa.

Gomez, C., Noya, F., & Panigua, A. (1999). Actitudes y Comportamientos hacia el medio ambiente. Madrid, España.

Gónzalez, A. (2002). La peocupación por la calidad del medio ambiente, un modelo cognitivo sobre la conducta ecológica. Universidad Complutense de Madrid.

Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta Edic; M. Rocha, Ed.). México, D.F.: Mac Graw Hill education.

Isaac-márquez, R., Salavarría, O., Eastmond, A., Ayala, M., Arteaga, M., Isaac-Márquez, A., … Manzanero, L. (2011). Cultura ambiental en estudiantes de bachillerato . Estudio de caso de la educación ambiental en el nivel medio superior de Campeche. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(2), 100.

Kerlinger, F., & Howard, L. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales (Cuarta edi; Mc Graw Whill Ineramericana Editores, Ed.). México, D.F.: Mc Graw Hill.

Levin, R. (1989). Estadística para administradores (Sexta edic). Mexico, D.F.: Prentice Hall.

Mata-Segreda, A. (2004). Transformación de la cultura ambiental mediante la docencia universitaria. Revista Biocenosis, 129–135.

Merk, J. (1996). Estadística y Prácticas primarias. (Unidad de practicas de Ingenieria y EPS., Ed.). Guatemala: Facultad de Ingenieria, USAC.

Miranda, L. (2013). Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y comportamientos ambientales. Producción Mas Limpia, 8(2), 94–105.

Moyano-Diaz, E., & Palomo-Velez, G. (2014). Propiedades psicométricas de la Escala Nuevo Paradigma Ecológico (NEP-R) en Poplación chilena. Psicología Ambiental, 45(3), 415–423.

Páramo, P. (2016). Reglas proambientales: una alternativa para disminuir la brecha entre el decir-hacer en la educación ambiental. Suma Psicológica, 4, 1–17. https://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2016.11.001

Pardinas, F. (1975). Metodología y técnicas de Investigación en ciencias sociales. Mexico, D.F.: Siglo XXI Editores, S.A.

Pato, C.; Ros, M.; Tamayo, A. (2005). Creencias y comortamiento ecológico: un estudio empírico con estudiantes brasileños. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 6(1), 5–22.

Pato, C. (2004). Comportamiento edcológico: relacionado con valores personales y creencias ambientales. Universidad de Brasilia. Brasília, DF.

Piloña, G. (2005). Guía práctica sobre métodos y técnicas de investigación documental y de Campo. (Sexta edic). Guatemala: Editorial CIMGRA.

Sanz, L.; Guillén, C. (2005). Escala nuevo Paradigma Ecológico: propiedades psicométricas con una muestra española obtenida a través de Internet. Medio Ambiente y Comportameinto Humano, 6(1), 37–49.

Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica (4a. edició; E. Limusa., Ed.). México, D.F.

Tyler, R. (1986). Principios básicos del currículo. Buenos Aires, Argentina.: Troquel.

UNESCO. (1977). Conferencia intergubernamental sobre educación ambiental. Tibilisi, URSS.

Velásquez, C. (2017). La investigación cientifica, un acercamiento didáctico (Segunda). Villa Nueva, Guatemala: ECO ediciones.

Weigel, R., & Weigel, J. (1978). environmetal concern: The deveolpment of a measure. Environment and Behavior, 10(1), 3–15.

Descargas

Publicado

10-11-2020

Cómo citar

Martínez Castro, J., & Velásquez Rodríguez, C. A. (2020). La validez de escalas NEP-R y ECS para medir comportamiento y preocupación ambiental en estudiantes del CUNSURORI, USAC. Revista Naturaleza, Sociedad Y Ambiente, 7(1), 37–48. https://doi.org/10.37533/cunsurori.v7i1.50